
Para Evelyn Pimienta, una psicóloga con más de 20 años en Cancún, ser invidente no la limita a viajar, aunque para movilizarse en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), requirió ayuda ante la falta de inclusividad.
“Sí existen guías, rutas con letreros en Braille, pero son insuficientes para poderse movilizar dentro de las terminales aéreas. En tanto que sólo algunas aerolíneas cuentan con un sistema de acompañamiento”, afirmó.

Noticia Destacada
Transporte de Cancún: Un medio de movilidad ineficiente para las personas con discapacidad
En la actualidad, la accesibilidad es una prioridad clave en el diseño de espacios públicos y privados. La señalética inclusiva juega un papel crucial en garantizar que todas las personas, también aquellas con discapacidades, puedan moverse de manera segura y eficiente. Se refiere a la creación de señales y sistemas de orientación que son accesibles y comprensibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
El objetivo es proporcionar información clara y efectiva, que permita a todos navegar y utilizar los espacios de manera autónoma.

Responsabilidad social
La inclusión en señalética no sólo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino también de justicia social y responsabilidad corporativa. Los beneficios incluyen accesibilidad universal: facilitar el acceso a personas con discapacidades; mejora de la experiencia del usuario: asegurar que todos tengan una experiencia positiva y sin barreras; cumplimiento legal: adherirse a normativas y estándares internacionales de accesibilidad; e imagen corporativa positiva: reflejar el compromiso de la empresa con la inclusión y la diversidad.
Sin embargo, ni para el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), ni para las compañías aéreas que operan en el AIC, es prioridad el cumplimiento de la ley a favor de las personas con discapacidad.

Noticia Destacada
Domingo Damían, el joven que ayuda a los pasajeros a llegar a tiempo a sus vuelos en el aeropuerto de Cancún
Evelyn se movió en la Terminal 2 apoyada con un bastón, pero también de la mano de sus familiares, ya que ayer, seis personas viajaron a Oaxaca para asistir a la boda de la hija de la psicóloga.
Debido a su debilidad visual reconoce que tuvo dificultades para poderse movilizar en el aeropuerto. “Han puesto los modos táctiles, la señalética en Braille y también las líneas podotáctiles, que sirve de guía, por ejemplo, para ir al sanitario. Pero obviamente, es tan amplio el aeropuerto que no alcanza a cubrir todas las áreas con la podotáctil”, explicó.

Y añadió: “Entonces lo único que nos limita es el desplazamiento, al no estar completo por todo el aeropuerto y, por lo tanto, tenemos que solicitar apoyo”.
“Cuando venimos con la familia no hay problema, pero cuando venimos solos entonces si tenemos que pedir apoyo, tanto a la línea aérea como al servicio de las sillas de rueda, a fin de facilitar con seguridad nuestro recorrido y poder pasar todos los filtros de seguridad para abordar el avión, por ejemplo”, comentó Evelyn previo a pasar a la zona de abordar su vuelo.
Emocionada por el evento que reúne a la familia Segura Pimienta en Oaxaca, dijo que “van a una tornafiesta”, por los usos y costumbres en Oaxaca para la celebración de una boda.