Síguenos

Última hora

Detienen a un hombre en el Centro de Mérida por golpear a su pareja 25 años menor que él

Quintana Roo / Cancún

Padres de familia de Cancún critican campaña “Los niños no se rompen"

Para los cancunenses, no es suficiente el amor para mantener a la niñez a salvo de la delincuencia.
Los ciudadanos recordaron el caso de Alondra, quien, a pesar de crecer en un entorno seguro, fue víctima colateral de una ejecución, el pasado 5 de enero
Los ciudadanos recordaron el caso de Alondra, quien, a pesar de crecer en un entorno seguro, fue víctima colateral de una ejecución, el pasado 5 de enero / POR ESTO!

Algunos padres de familia no aceptaron la campaña de concientización “Los niños no se rompen” la cual dio a conocer ayer la gobernadora Mara Lezama.

Según la mandataria, con amor hacia los hijos se puede crecer en un entorno sin temor y evitar que sean enganchados por la delincuencia organizada, pero los paterfamilias mencionaron que, para evitar que eso suceda, primero se tiene que acabar con los grupos criminales que tienen presencia incluso dentro de las corporaciones policiacas.

Es la tercera víctima  en 12 días, en  Quintana Roo; el  homicidio de José,  en Navidad, también  sacudió a la gente

Noticia Destacada

Alondra, la menor de 11 años asesinada en Cancún, había salido a comprar el desayuno

Recordaron el caso de la pequeña Alondra, de 11 años, que el pasado 5 de enero salió de su casa a comprar su desayuno y fue usada como “escudo humano” y acribillada por delincuentes. “Ella vivía en un entorno de amor y respeto cuando le arrebataron la vida” aseguran algunos cancunenses, quienes reconocieron estar expuestos a ser víctimas colaterales de accidentes delictivos.

Sin embargo, consideraron, en caso que las penas contra integrantes del crimen organizado fueran más severas y la justicia rápida, podrían erradicar el problema de seguridad. Ayer se dio a conocer la campaña, la cual tiene como finalidad darle a la niñez entornos seguros y con amor.

La Mandataria recalcó que se trata de un llamado a la acción y una invitación para que en las familias haya ambientes favorables y evitar que la niñez llegue a prácticas nocivas, reconociendo que muchas veces desde el núcleo familiar se pierde la comunicación y confianza y esto lleva a los menores y adolescentes a prestar atención en criminales que se aprovechan de su vulnerabilidad. Esta campaña se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Aunque los menores estén en un entorno sano, pueden ser víctimas de la delincuencia
Aunque los menores estén en un entorno sano, pueden ser víctimas de la delincuencia / POR ESTO!

“El amor es el arma más poderosa con la que las familias quintanarroenses contamos para cuidar a nuestras niñas y niños, usémosla” expresó Lezama Espinoza al explicar que “Las niñas y niños no se rompen” es un llamado a la acción, una invitación a construir entornos más seguros.

Con frases como: “Si tú no le hablas, hablará con los delincuentes”, “Si tú no lo escuchas, escuchará a las adicciones”, “Si tú no le crees, creerá en el violentador”, “Si tú no lo abrazas, abrazará a la delincuencia”, la campaña llama a la reflexión de todas y todos

Menor de diez años fallece en ataque armado en Cancún.

Noticia Destacada

En medio de un ataque armado, muere un menor en Cancún

Sin embargo, hubo padres de familia cuestionados sobre dicha campaña, quienes aseguran que tanto es importante inculcar valores desde casa, como evitar que los delincuentes se acerquen a los niños, pues señalaron que hay casos en escuelas donde adolescentes venden sustancias prohibidas; han ocurrió tiroteos cerca de planteles escolares así como en muchos parques en medio de los juegos infantiles y ante la mirada de niños se han cometido ejecuciones, que muchas veces por el temor de ser la siguiente víctima terminan teniendo cierto contacto con los delincuentes.

La Gobernadora aseveró que padres, madres, cuidadoras y cuidadores son las y los encargados de fomentar infancias y adolescencias sanas, que se construyen desde espacios de amor y empatía. “Sanar las heridas en esos niños y niñas, que los empujan a las adicciones y a unirse a las filas del crimen organizado, pasa por cuidarlos, por abrazarlos, por escucharlos y por creer en ellos” dijo Mara Lezama.

Siguiente noticia

Transportistas del aeropuerto de Cancún afectados ante presencia de Uber