Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum niega tener información sobre presunto escape de Iván Archivaldo Guzmán

Quintana Roo / Cancún

Niños de zonas marginadas en Cancún, “blancos fáciles" de la delincuencia organizada

No tienen áreas de esparcimiento ni servicios básicos, lo que los hace blanco fácil de la delincuencia.
Tutores comentaron que temen dejar a los menores solos en casa, incluso, que salgan a jugar a la calle
Tutores comentaron que temen dejar a los menores solos en casa, incluso, que salgan a jugar a la calle / Erick Romero

En Cancún hay más de 200 asentamientos irregulares, la mayoría en la periferia, pero hay otros que han estado décadas dentro de la mancha urbana, zonas marginadas que además de carecer de servicios básicos, son blanco fácil para que la delincuencia organizada reclute a menores; sin embargo, rara vez se asoman las autoridades.

Rodrigo tiene 11 años, su madre vive desde hace 12 años en El Pedregal, por lo él nació ahí; una vez que termina sus clases en la primaria “Laguna de Bacalar”, se dirige hacia sus animales (dos pollos, seis conejos y tres perros), con los que se entretiene.

Los ciudadanos recordaron el caso de Alondra, quien, a pesar de crecer en un entorno seguro, fue víctima colateral de una ejecución, el pasado 5 de enero

Noticia Destacada

Padres de familia de Cancún critican campaña “Los niños no se rompen"

Aparte, sus padres le colocaron una canasta de basquetbol para que juegue, ya que casi no sale a la calle, un camino angosto de tierra y piedras donde pasan más motos que automóviles, por la complejidad del terreno.

“Ahí juego en la casa, porque no hay parques”, dijo el pequeño, al tiempo que la madre comentó que hay mucha inseguridad.

“A veces salen a jugar con los vecinos, pero hay que estar vigilando. De hecho, en mi casa tengo cámaras y desde ahí los vigilo y, si salgo a trabajar, lo dejo en casa con mi mamá. Pero sí da miedo dejarlo solo, porque hace como dos años intentaron llevarse a un niño cuando salía de la secundaria, lo subieron a una camioneta, pero él saltó de la unidad y a los pocos días, la familia se fue de la ciudad”, aseveró la mamá. 

Al haber poca vigilancia de la policía en dichas colonias, la delincuencia es mayor, causando temor en los habitantes
Al haber poca vigilancia de la policía en dichas colonias, la delincuencia es mayor, causando temor en los habitantes / Erick Romero

Ellos viven cerca de la avenida Manantial, donde cada vez que llueve queda como “espejo”, pero de agua sucia, volviéndolas más intransitables de lo que son. 

Otros vecinos mencionaron que es complicado vivir en una colonia irregular por la falta de pavimentación y servicios básicos. Ellos pagaron 11 mil pesos por cada casa, para poder tener un murete con medidores. No hay transporte público, más que el taximoto.

Tampoco hay alumbrado público y, en las noches, ya nadie sale por temor a la delincuencia, que se aprovecha de la escasa vigilancia policiaca, lo que incrementa el riesgo hacia los menores de edad, que se entretienen pateando un bote de plástico mientras caminan a su vivienda después de las clases. El Pedregal colinda con la avenida México y López Portillo y poco le falta para llegar a la Huayacán.

Siguiente noticia

Elementos de la Marina ayudan a pareja de turistas a abrir su maleta en el aeropuerto de Cancún