
Se realiza un plan piloto en tres centros educativos ubicados en el municipio Benito Juárez, que consiste en la revisión de las mochilas en la entrada de las escuelas, para evitar el ingreso de drogas y armas, con la participación de tutores y docentes, a fin de no trasgredir los derechos humanos de los estudiantes, dio a conocer Sergio Acosta, vicepresidente nacional de la Asociación de Padres de Familia.
Explicó que esto se está haciendo en conjunto con la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), para prevenir este tipo de situaciones ante los últimos hechos registrados en los planteles del estado. Detalló que las instituciones en cuestión se eligieron de manera aleatoria, lo que permite analizar el funcionamiento del plan y ver qué tan efectivo es para aplicarse en todo el estado.
La estrategia se comenzó a planear desde diciembre del año pasado, cuando se sostuvo una reunión entre la Asociación de Padres de Familia y autoridades educativas de la entidad, además se involucró a otras instancias, como la Fiscalía General del Estado y Seguridad Pública, con el objetivo de garantizar la efectividad del programa.
Si bien, no aplica para todos los niveles, se enfoca en secundarias y preparatorias, que es donde generalmente se presentan casos, ya que tienen que ver con su entorno social y la etapa donde comienzan a experimentar cosas nuevas y fácilmente pueden caer en ese tipo de consumo.

En el último semestre del año pasado se registraron algunos hechos que encendieron las alarmas: el primero fue en agosto de 2024, cuando el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) 4, ubicado en la Región 234, encontró a ocho estudiantes tendidos en los baños sin razón aparente, de manera inmediata llamó al 911 para recibir el apoyo.
Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito llegaron al sitio y, después de una valoración, determinaron que se encontraban bajo los efectos de alguna sustancia prohibida, ingerida a través de pasteles de chocolate, lo que generó inconformidad de los tutores.
Caso similar sucedió en noviembre de ese mismo año en la secundaria “José Martí”, en la Supermanzana 236, cuando dos alumnos se encontraban tirados en el baño, por lo que se llamó a los padres de familia y llevaron a las menores a un hospital, lo que ocasionó la remoción de la directora; sin embargo, se reportó a otro intoxicado en la misma escuela, en diciembre.
Ante estos hechos, tutores y el nuevo director se organizaron para la instalación de cámaras de seguridad en zonas estratégicas, a fin de evitar que el problema incrementara y, de acuerdo con el personal, funciona como se esperaba.