![El uniforme de Othón Pompeyo Blanco está en restauración por el INAH. El uniforme de Othón Pompeyo Blanco está en restauración por el INAH.](/media/2025/1/7/el-uniforme-de-othon-pompeyo-blanco-esta-en-restauracion-por-el-inah.jpg)
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentran trabajando en la restauración del uniforme militar del almirante Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, con el cual fue enterrado tras su fallecimiento en 1959, y que portó hasta 1998, tras la exhumación de sus restos para cremarlos y depositarlos en el monumento que se erigió en su honor, ubicado junto al Palacio de Gobierno de la ciudad capital.
![El uniforme militar se compone de tres prendas. El uniforme militar se compone de tres prendas.](/media/2025/1/7/el-uniforme-militar-se-compone-de-tres-prendas.jpg)
De acuerdo con la restauradora Abril Rebeca Buendía Sánchez, quien se encuentra al frente del proyecto de restauración, este importante trabajo se está llevando a cabo en conjunto con Rosa Lorena Román Torres, quien dirige el Seminario Taller de Restauración de Textiles (STRT), que forma parte de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM); proceso en el que también están involucrados los estudiantes del seminario ya mencionado.
Se trata de la restauración de la camisa y el pantalón, prendas a las que se les han colocado injertos de gabardina de algodón teñidos a tono para sustituir los faltantes; las cuales también serán sometidas a un proceso de reintegración cromática para que las intervenciones realizadas se unifiquen con las prendas originales.
![Othón Pompeyo Blanco fue un personaje importante durante la Guerra de Castas. Othón Pompeyo Blanco fue un personaje importante durante la Guerra de Castas.](/media/2025/1/7/othon-pompeyo-blanco-fue-un-personaje-importante-durante-la-guerra-de-castas.jpg)
El uniforme militar de Othón Pompeyo Blanco se compone de tres prendas, sin embargo, la casaca –conocida como “La Guerrera”- fue restaurada en 1999, también por Román Torres, y desde entonces se encuentra exhibida en el Museo de la Ciudad de Chetumal (MCC); lugar en el que también se colocarán el pantalón y la camisa, como parte del patrimonio cultural de la ciudad; pues como señaló Buendía Sánchez: “es símbolo de su historia y se suma a los elementos que ayudarán a consolidar la cohesión social”.
![La camisa y pantalón son las dos piezas trabajadas para restaurar. La camisa y pantalón son las dos piezas trabajadas para restaurar.](/media/2025/1/7/la-camisa-y-pantalon-son-las-dos-piezas-trabajadas-para-restaurar.jpg)
Cabe mencionar que Othón P. Blanco, como es conocido comúnmente, formó parte importante de la Guerra de Castas, como uno de los personajes que dedicó parte de su vida a la protección de la frontera del sureste del país, así como para la consolidación del territorio.