
Líderes del sector cañero en la Ribera del Río Hondo se reunieron con autoridades estatales para atender las afectaciones que ha dejado las condiciones climáticas y la plaga del hongo Fusarium en la producción de esta temporada de Zafra 24-25; a 60 días de iniciar, existe un rezago de 150 mil toneladas.
El líder de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Evaristo Gómez, señaló que la lluvia y el exceso de lodo en los campos ha permitido la molienda de sólo 350 mil toneladas de caña. Sin embargo, las inclemencias del clima no es la única barrera que han enfrentado en esta Zafra los productores, pues la plaga provocada por el hongo Fusarium ya ha impactado cerca de 12 mil hectáreas de los campos en la Ribera.
Durante la reunión, los líderes cañeros expusieron ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), así también con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la gravedad de la situación que vive actualmente el sector y buscar apoyos para sobrellevar la temporada.
De acuerdo a Evaristo Gómez, el gobierno estatal ha preparado un paquete tecnológico e insumos para aminorar el impacto en los campos de producción, aunque también solicitaron apoyos para aquellos productores que terminen en cartera vencida, con ello, procurar que el sector cañero, uno de los que mas economía genera detrás del turismo, no sufra grandes pérdidas.

Hasta ahora, el Kilo de Azúcar Recuperables Base Estándar (Karbe), medida sobre la cual basan sus ganancias los productores, está en 74 pesos, lo cual representa un golpe a los bolsillos del sector, explicó Benjamín Gutiérrez, líder de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR).
La presencia del hongo Fusarium y el exceso de humedad ha provocado que haya baja concentración de sacarosa en las plantas cosechadas, lo cual impacta directamente en la calidad y precio del Karbe.

Noticia Destacada
Cultivos de zafra de Ribera del Río Hondo luchan contra plagas y constantes lluvias
“Estuvimos planteando la situación que están viviendo los productores; ahorita la zona norte es la más afectada: Allende, Palmar, Ramonal, Sacxan, Madrazo, Butrón, Sarabia, en donde hay pérdidas de entre 250 y 300 mil toneladas", señaló Gutiérrez. Finalmente, aseguró que continuarán tocando las puertas para atender la problemática, con el fin de que los productores no se vean tan afectados en esta temporada de Zafra.