Quintana Roo / Chetumal

Productores de caña en riesgo de quedarse sin preliquidación por plaga de hongo

Debido a las afectaciones a cosechas, los productores cuentan con riesgos de grandes  pérdidas económicas.
Ante los daños por el hongo, la meta de cosechas no se realizará / Especial

A dos meses de iniciar la Temporada de Zafra 2024-2025 en la zona de la Ribera del Río Hondo, los productores cañeros corren el riesgo de enfrentar graves pérdidas económica, incluso, algunos con la posibilidad de no obtener su preliquidación en los próximos días, ante la crisis que vive el sector por las lluvias y la plaga del hongo Fusarium.

De acuerdo al líder de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, el próximo 26 de febrero es el día clave para cerrar el acuerdo con el Ingenio sobre la preliquidación de los productores, buscando que cada uno de ellos obtenga su justa parte.

Un total de 12 mil hectáreas de los campos en la Ribera se han visto afectadas

Noticia Destacada

Líderes cañeros de Ribera del Río Hondo se reúnen con autoridades ante plaga de hongo en cosechas

Desde el comienzo de la temporada, apenas se han logrado cosechar 340 mil toneladas de caña, cifra por debajo de lo que preveían para estas fechas, un proceso que se ha visto impactado por las lluvias que humedecen la tierra, haciendo imposible el paso de las máquinas saca cosechas, y también la presencia del hongo Fusarium, cuyo daño sigue causando dolor de cabeza al sector.

Debido a lo anterior, Gutiérrez Reyes señaló que será muy difícil, casi imposible, que alcancen el millón 500 mil toneladas que proyectaron previo al arranque de la temporada, en consecuencia, cree que se cerrará la producción en alrededor del mil 100 mil toneladas.

Se calcula que solo se recolectarán mil 100 mil toneladas / Especial

A su vez, dijo que se pactó una preliquidación de 900 a un Kilogramo de Azúcar Recuperables Base Estándar (Karbe), medida sobre la cual basan sus ganancias, de 90, pero actualmente se encuentran en 74. Por lo que no sólo se enfrentan a la posibilidad de que no todos obtengan este pago, además, tambien podría acarrear que los productores tengan deudas y cartera vencida, lo cual buscarán evitar.

Estás afectaciones han provocado un fuerte golpe al rendimiento de la vara dulce, por lo que los líderes cañeros estiman pérdidas millonarias para los productores. Entre los ejidos de la Ribera más impactados están: Miguel Allende, Juan Sarabia, Sergio Butrón Casas, Sac-Xán, Palmar, Ramonal y Sabidos. Aunque las plagas y la humedad han dañado un total de 12 mil hectáreas en toda la zona.

Productores exigen una pronta solución ante las afectaciones

Noticia Destacada

Cosechas de zafra en Chetumal prevén avance del hongo Fusarium

Por lo anterior, explicó que en dichas comunidades se realizará un levantamiento para conocer el alcance real de las pérdidas. Y agregó que, si bien están protegidos con un seguro, las compensaciones que percibirían podrían ser mínimas, al basarse sobre las estimaciones de producción.

"También está esa cuestión de los caminos saca cosechas y muchas calles de las comunidades de la Ribera del Río Hondo. Se han reparado algunas, la verdad, pero con las lluvias que han habido se vuelven a echar a perder. Entonces, vamos a solicitar que se rehabiliten para al menos poder sacar la poca cosecha que tenemos", apuntó el líder cañero.

Finalmente, recalcó que se enfocarán cerrar de buena manera las negociones a favor de los productores, para que cada uno alcance la preliquidación y logren obtener ingresos.