Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Rescatan 13 restos óseos de mineros en Pasta de Conchos, tras 18 años de búsqueda

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Alertan por riesgo de rabia en Campeche; piden no tocar murciélagos muertos.El Colegio de Médicos de Campeche advirtió por afectaciones a la salud, como una infección viral mortal por rabia por manipular murciélagos muertos

El puerto de El Cuyo busca convertirse en el más ecológico de Yucatán, regulando las normas para locales y turistas

El puerto de El Cuyo se perfila para ser uno de los destinos turísticos más importantes del Litoral Oriente, por medio de la actividad sustentable, aseguró la comisaria Neydy Yolanda Puc Gil.

La comunidad es un emporio con incalculable riqueza natural, denominado por los mayas como Cuchcabaloob de Chikinchel, que hasta la actualidad sigue siendo un lugar paradisíaco.

Hoy en día, la localidad es un pequeño asentamiento de pescadores con aproximadamente 3 mil habitantes, situado en el extremo Noreste de la Entidad limitada por el Estado de Quintana Roo.

Cuenta con cerca de 25 hoteles que prestan servicios a turistas nacionales y extranjeros apegados a las normas ecológicas, con igual número de restaurantes para degustar la amplia gastronomía.

Se promueven las prácticas amigables con el medio ambiente.

Se promueven las prácticas amigables con el medio ambiente. / Efraín Valencia

Asimismo, hay hermosas playas y otros sitios de enorme interés, pues está enclavada en la Reserva Federal de la Biosfera Ría Lagartos.

El Cuyo fue un importante punto maderero, ya que buques nacionales y extranjeros venían en busca de recursos de los bosques nororientales. En tanto, el intercambio comercial y la explotación de las charcas salineras se constituyó como un emporio por tanta riqueza, lo que lo convirtió en un rancho llamado Cuyo de Ancona, que fue aprovechado por el sector marítimo gracias a sus aguas profundas.

Asentamiento maya

En la época prehispánica, El Cuyo se encontraba en lo que los conquistadores hispanos llamaron Provincia y los mayas Cuchcabaloob de Chikinchel, probablemente como cabecera de Chauac-ha, por lo que podría decirse que fue un asentamiento arqueológico, sobre el cual en la actualidad se levanta el pueblo.

La primera mención del puerto tuvo lugar en el siglo XVI, cuando el comisario de la orden franciscana Fray Alonso Ponce se refiere a Ku de Chuacan; en mapas antiguos se hace referencia al sitio como Vigía Puerto del Cerro (donde ahora se encuentra el faro), el cual fue utilizado para vigilar la costa de los piratas que pudieran internarse a tierra.

La localidad cuenta con hermosas playas y demás sitio de interés.

La localidad cuenta con hermosas playas y demás sitio de interés. / Efraín Valencia

 “La comisaría cuenta con 16 estructuras arqueológicas registradas: Además, en 2015 mientras se hicieron ampliaciones en la red de agua potable fue descubierta en la periferia Sur otra construcción prehispánica en un islote en la ría, lo que explica la importancia de conservar los recursos naturales y vestigios precolombinos, que son el otro lado de la riqueza cultural con la que cuenta el puerto”, aseguró Puc Gil, quien agregó que por ello se promueve el turismo sustentable completamente amigable con la naturaleza.

Destino turístico

El poblado ahora cuenta con infraestructura hotelera y sitios que ofertan alimentos apegados al cuidado de los recursos, lo que ha sido el principal atractivo para personas de distintas nacionalidades como estadounidenses, canadienses, españoles, italianos y asiáticos, quienes se han hecho de El Cuyo su hogar.

El Cuyo, Yucatán, destaca por ser un puerto atractivo para el turismo

El Cuyo, Yucatán, destaca por ser un puerto atractivo para el turismo / Especial

La Comisaria Municipal mencionó que los residentes extranjeros también han contribuido con el crecimiento sustentable de la localidad, pues han impulsado varias iniciativas, entre ellas el mejoramiento del suministro del agua potable, la promoción y apego al cuidado de los mares y Ría lagartos, por mencionar algunas acciones.

Por todo lo anterior, la entrevistada aseguró que El Cuyo podría ser uno de los destinos turísticos más importantes del país, gracias a su riqueza natural, que los habitantes buscan conservar a toda costa con construcciones que no interfieran en la imagen y sean completamente ecológicas, a fin de no alterar la flora y la fauna que hacen del sitio un lugar simplemente maravilloso.

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Alertan por riesgo de rabia en Campeche; piden no tocar murciélagos muertos.El Colegio de Médicos de Campeche advirtió por afectaciones a la salud, como una infección viral mortal por rabia por manipular murciélagos muertos