
En un esfuerzo por promover la conservación y la reactivación económica del sector pesquero, el fin de semana dio inicio el Festival El Renacer de la Costa Yucateca, que tiene como objetivo fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de las vedas, con especial énfasis en la del mero, y la urgente necesidad de fortalecer la economía local a través de la reactivación responsable del sector pesquero.
Implementado por el Gobierno del estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y en colaboración con diversas secretarías e instituciones estatales, el festival busca reforzar la importancia de las vedas para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso, explicó la titular de la Sepasy, Lila Frías, quien fue la encargada de inaugurar este importante evento.
En su intervención, destacó: “la veda del mero es crucial para la recuperación de esta especie emblemática, que juega un papel fundamental no sólo en nuestro ecosistema marino, sino también en la economía de nuestras comunidades pesqueras. Este festival es una oportunidad para recordar a todos que la conservación de nuestros recursos marinos es también un pilar para la reactivación económica de nuestras costas”.
El evento comenzó el sábado por la tarde con una amplia gama de actividades, entre ellas las culturales, iniciando con la presentación del ballet El Renacer de la Costa. Además, niños y adultos disfrutaron de la exhibición de papalotes gigantes que surcaron el cielo, mientras que los asistentes aprovecharon la Feria de la Salud, donde se realizaron pruebas rápidas de VIH y medición de niveles de glucosa.

Noticia Destacada
Preparan llegada masiva de huéspedes en casas de playa en Progreso por la Semana Santa
Antes de que cayera la noche, se llevó a cabo el corte del listón para inaugurar el Pabellón Artesanal y Gastronómico, donde decenas de personas exhibieron una variedad de alimentos preparados con mariscos y pescados hasta productos agrícolas y a base de miel. También hubo emprendedoras que ofrecieron obras de arte hechas con caracoles, así como hamacas de diversos colores.
Esta iniciativa apoya la economía local, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores puedan promover sus productos y servicios, en un entorno que favorece la cooperación entre el sector pesquero, el turismo y la comunidad en general.
Posteriormente, se realizó una caravana de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una exhibición de vehículos, seguida por la presentación del ballet folclórico del estado y un cortometraje titulado Té de agua salada.
El Ayuntamiento de Río Lagartos fue un aliado clave de este arranque del festival, brindando su apoyo logístico y contribuyendo a la integración de diversas actividades que fomentaron tanto la conservación como el desarrollo económico sostenible.
El evento recorrerá 15 municipios costeros del estado y, más allá de la protección del mero durante su temporada de veda, busca cubrir la necesidad que existe de crear un modelo de pesca sustentable que favorezca tanto la biodiversidad marina como la generación de ingresos para los pescadores.
“La clave para una verdadera reactivación económica está en equilibrar la conservación con el desarrollo. Sólo así podremos asegurar que la pesca del mero y otras especies continúen siendo una fuente vital de sustento para las comunidades costeras”, comentó la Secretaria.
Ayer, el festival impulsado por el Gobierno del estado se trasladó a Las Coloradas, donde las actividades comenzaron a las 8:00 horas con un torneo de corvina, seguido de una Feria de la Salud, limpieza de playas y exhibición de papalotes gigantes.
Se prevé que el sábado 8 de marzo las actividades continúen en El Cuyo, el domingo 9 de marzo en Chicxulub, el 15 de marzo en San Crisanto, el 16 de marzo en Celestún, el 22 de marzo en Sisal, el 23 de marzo en Chuburná, el 29 de marzo en Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, el 30 de marzo en Chelem, y el 5 de abril en San Felipe, cuyas actividades comenzarán a las 15:00 horas con la exhibición de papalotes gigantes, el Pabellón Artesanal y Gastronómico, la presentación del ballet El Renacer de la Costa, la Feria de la Salud, la caravana de la SSP y muestra de vehículos.
Finalmente, el festival llegará a su fin el 12 de abril en Dzidzantún y Chabihau.
El festival tendrá lugar del 22 de febrero al 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo hasta completar los 15 de la costa yucateca, concluyendo en Progreso. Además, constituye un espacio de reflexión y acción donde se busca involucrar a toda la comunidad en la recuperación del mero y otras especies marinas, asegurando que la pesca responsable siga siendo una fuente continua de bienestar económico, social y ambiental.
Recolección de basura
Ayer, en Las Coloradas, se captaron 196 kilogramos de desechos sólidos en la jornada de limpieza efectuada en el marco del Festival El Renacer de la Costa Yucateca, donde voluntarios prestaron su tiempo para llevar a cabo este saneamiento en la orilla de las playas.
Del total de desechos recolectados, 102 kilogramos correspondieron a basura general, que incluía envases PET (21.1 kilogramos), vidrio (68 kilogramos) y aluminio (1 kilogramo).
El festival El Renacer de la Costa Yucateca comenzó ayer en la mañana con un torneo de pesca de corvina, realizado en la orilla de la playa, seguido de una feria de la salud, donde se tomaron mediciones de presión arterial y se brindó información sobre el uso correcto del condón.
Posteriormente, se ordenó la jornada de limpieza, en la cual participaron tanto los habitantes de la comunidad como personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán.