Síguenos

Última hora

Cruz Azul hace el 'milagro' y elimina al América de la Concachampions 2025

Yucatán

Defensa de la lengua maya y apoyo a comunidades vulnerables: El Compromiso de Wendy Ramírez Balam

La nueva gobernadora Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos en Yucatán habló en exclusiva para Por Esto!
Wendy Ramírez Balam recibió el bastón de mando como gobernadora, de manos de Rafael Ornelas Ramos, presidente del organismo a nivel nacional
Wendy Ramírez Balam recibió el bastón de mando como gobernadora, de manos de Rafael Ornelas Ramos, presidente del organismo a nivel nacional / Nadia Tecuapetla

La promoción y defensa de los saberes y tradiciones mayas son la principal encomienda de Wendy Ramírez Balam, nueva gobernadora del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos en Yucatán.

Partiendo de la preservación de la lengua, hasta la promoción de juegos tradicionales, la intención es que los yucatecos se sientan orgullosos de sus raíces mayas, a la vez que los grupos vulnerables tengan una vida digna.

“Ya tuvimos una mesa de trabajo en Kanasín y otra en Xcan para saber lo que la gente necesita”, le dijo al POR ESTO! sobre sus actividades puestas en marcha una vez que fue nombrada, recién la semana pasada.

“Vamos a promover y trabajar en una iniciativa de ley para que la enseñanza de la lengua maya en las escuelas de todos los niveles no solo en el básico”, expuso la originaria de Tzucacab. Y es que, consideró la necesidad de que en el Estado haya más mayahablantes, pues el lenguaje se vuelve una limitante en los servicios básicos como la salud.

Existe una subestimación de las cifras debido a que mucha gente lo oculta por miedo a la discriminación

Noticia Destacada

Con más de 800 mil hablantes en la Península de Yucatán, el maya se convierte en la lengua más hablada en México

“En las comunidades, de repente no pueden atender a las personas porque no las entienden, si solo hablan en maya”, indicó. Lo mismo sucede en las escuelas rurales, en las que se necesitan maestros que sepan la lengua originaria, agregó.

En cuanto a la comunidad afrodescendiente, señaló que la prioridad es darle la visibilidad que se merece. Señaló que ya ubicaron a integrantes de este grupo poblacional para tener acercamientos y apoyarlo.

El 22 de marzo Wendy Ramírez Balam recibió bastón de mando como gobernadora, de manos de Rafael Ornelas Ramos, presidente del organismo a nivel nacional, en acto realizado en la comisaría de San Antonio Tehuitz, Kanasín.

Siguiente noticia

Mérida: Estación Mayapán del IE-Tram quedará inhabilitada hasta nuevo aviso por choque