
Yucatán se encuentra lleno de cenotes, incluso con la probabilidad de encontrar alguno en un terreno de propiedad privada, por lo que se deben de tener ciertas indicaciones para determinar si el ojo de agua está debajo del lugar.
Para saber si hay un cenote en tu terreno en Yucatán, se pueden considerar varias señales y métodos de exploración.
Cabe señalar que la Península de Yucatán está formada por roca caliza altamente permeable, lo que facilita la formación de estos cuerpos de agua subterráneos.
Uno de los primeros indicios es la presencia de depresiones en el suelo, conocidas como "sartenejas" o "rejolladas", que pueden ser entradas naturales a cenotes colapsados.
También es común encontrar vegetación más frondosa o árboles de gran tamaño, como ceibas o almendros, creciendo en ciertas áreas del terreno, ya que sus raíces buscan la humedad proveniente de un posible cenote.
Otra forma de detección es mediante estudios geofísicos, como la tomografía eléctrica o el uso de georradar, que permiten identificar cavidades subterráneas sin necesidad de excavar.
También se pueden realizar perforaciones exploratorias para verificar la presencia de agua y determinar si se trata de un cenote o un simple manto freático.
Si se sospecha que hay un cenote en tu propiedad, es recomendable contactar a especialistas en geología o hidrología, quienes pueden realizar estudios detallados y garantizar la seguridad de cualquier exploración.