Síguenos

Última hora

Pachuca vs. América en vivo: Minuto a minuto, goles y resultado

Yucatán

Secretaría de Educación de Yucatán vigila la prohibición de la comida chatarra en las escuelas

La Segey le dará puntual seguimiento a la implementación de menús saludables en las escuelas de Yucatán.
La Segey vigilará la implementación de la nueva norma que promueve alimentación saludable
La Segey vigilará la implementación de la nueva norma que promueve alimentación saludable / Por Esto!

Con el objetivo de mejorar la salud de los estudiantes y acotar el aumento de enfermedades como la diabetes y la hipertensión en la población juvenil, Shalimar Pedrera Cabrera, coordinadora general de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), advirtió que se dará puntual seguimiento a la implementación de una normativa que modifica los menús escolares en todos los niveles educativos.

La ley, que obliga a más de 300 mil escuelas de educación básica y 18 mil instituciones de educación superior en el país y que entró en vigor el 29 de marzo, busca garantizar que los menús ofrecidos sean nutricionalmente adecuados y adaptados a las necesidades de cada edad. La funcionaria enfatizó que el programa es parte de una estrategia integral para promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia.

Advierten que más de seis de cada 10 de las reclamaciones ante a Condusef son de ancianos

Noticia Destacada

Yucatán registra alarmante incremento en fraudes bancarios; abuelitos, los blancos principales

Educación integral

El objetivo es motivar un cambio real en los hábitos alimenticios, al educar tanto a los alumnos como a sus familias, para que comprendan la importancia de una alimentación balanceada”, expresó.

Además de la reforma de menús, el programa incluye la educación integral de los estudiantes, abarcando su bienestar físico y nutricional. Se ofrece un recetario digital en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública, con opciones de menús saludables que facilitan la adopción de hábitos alimenticios más saludables y fomentan la participación activa de los padres en el proceso educativo.

A pesar de posibles inquietudes, la respuesta de la comunidad educativa ha sido positiva. Pedrera Cabrera subrayó que las reformas son necesarias para proteger la salud de los estudiantes, destacando el papel clave de las escuelas en la integración de la educación nutricional y el refuerzo de lo aprendido en el aula.

Un paso necesario

“Entendemos que las reformas siempre pueden generar incertidumbre, pero es un paso necesario para proteger la salud de nuestros estudiantes. Las escuelas tienen un papel clave en este proceso, ya que son el mejor lugar para integrar la educación nutricional y reforzar lo que los niños ya aprenden en el aula”, agregó la coordinadora.

La Secretaría de Educación se limita al ámbito escolar y sus alrededores inmediatos, sin afectar directamente a las loncherías y restaurantes cercanos. Las familias mantienen la libertad de decidir sobre la alimentación en el hogar. El compromiso es proporcionar herramientas para promover una alimentación saludable dentro del entorno escolar.

La escasez de alimento ha impactado los costos hasta en 30 por ciento, aseguran las asociaciones

Noticia Destacada

Gusano barrenador, sequía y alza en los insumos causan crisis en la ganadería en Yucatán

Entornos sanos

Paralelamente, se promueven estilos de vida saludables en las escuelas. Jorge Jesús Flores Zapata, coordinador de Estilos de Vida Saludable, resaltó la importancia de que las escuelas sean entornos donde los estudiantes no solo aprendan sobre nutrición, sino que también vivan experiencias prácticas. Se realizan jornadas de salud que incluyen mediciones de peso y talla, contribuyendo a generar conciencia sobre la importancia de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

El programa también fomenta el consumo de frutas de temporada, presentadas con toques de chamoy o picante, buscando mejorar la nutrición de los jóvenes y apoyar a los pequeños comerciantes dentro de las comunidades escolares, siempre que sus productos cumplan con los nuevos lineamientos nutricionales.

Aunque se reconoce que esta transformación llevará tiempo, las autoridades son optimistas sobre su impacto positivo en el futuro. Pedrera Cabrera concluyó que iniciativas como esta son fundamentales para cambiar la cultura alimentaria en la sociedad, y con el apoyo de todos los involucrados, el programa contribuirá a la mejora de la salud de los estudiantes a largo plazo.

Siguiente noticia

Yucatán registra alarmante incremento en fraudes bancarios; abuelitos, los blancos principales