
Usuarios de las redes sociales se mostraron indignados luego de que una mujer intentara vender a un ejemplar de hocofaisán a través de Facebook. En la publicación, que ya ha sido eliminada, se incluían al menos tres imágenes de la especie, que se cataloga como "Amenazada", de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Al interior del país, el hocofaisán se distribuye en estados como Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas. Además, su presencia ha sido registrada en entidad como Nueva León, Tamaulipas, San Luis Potosí, entre otras. Las principales amenazas de la especie son las fragmentación del hábitat y la cacería.
Externando su rechazo, las personas llamaron a denunciar la publicación, con la finalidad de que la responsable no tuviera éxito en su intento por lucrar con la vida silvestre. La situación abre nuevamente el debate en torno al comercio ilegal de especies silvestres, actividad ilegal que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intenta contrarrestar mediante campañas.
¿Cuál es la sanción por vender animales silvestres?
En México, la pena por comercializar animales silvestres va de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3000 días de multa. Además, en caso de que el delito haya sido cometido con fines comerciales o se haya efectuado al interior de un Área Natural Protegida, la pena podría aumentar hasta tres años más de prisión y hasta mil días de multa adicionales.