Yucatán / Mérida

Gasoducto Cuxtal II, una prioridad para el desarrollo de Yucatán

Pablo Gamboa Miner, titular de la Agencia de Energía de Yucatán, declaró que el gasoducto Cuxtal II permitirá que la infraestructura energética del Estado mejore.
Es necesario para que funcione la nueva planta de Valladolid y que Yucatán genere energía / Por Esto!

El gasoducto Cuxtal II es prioridad en cuanto a la infraestructura energética en el estado, pues es necesario para que funcione la nueva planta de Valladolid, dijo Pablo Gamboa Miner, titular de la Agencia de Energía de Yucatán (ATY).

Y es que con la culminación de ese proyecto se pondrán en marcha otros tantos, con el objetivo de que Yucatán sea un gran generador de energía, incluso un exportador.

En ese sentido, el funcionario valoró la reunión que tuvo el gobernador Joaquín Díaz Mena con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, en la cual estuvo presente.

En ese encuentro, se reiteró el respaldo del Gobierno Federal. “Yucatán es un tema prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay una expectativa muy fuerte”, señaló al resaltar los planes de energías renovables.

Cada vez más usuarios denuncian a empresas que no quieren cambiar los tanques en mal estado

Noticia Destacada

Encarece el gas LP en Yucatán; estalla el descontento de usuarios por el mal estado de los tanques

“Nos dijeron que cuando entren en función las nuevas plantas se podrá implementar cualquier proyecto renovable a la red (eléctrica)”, destacó.

Eso sí, respetando el Plan Nacional de Energía, con el cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un 54 por ciento de participación (generación-inversión) y la iniciativa privada el restante 46 por ciento.

Para eso, es importante la culminación de las dos plantas en construcción. Por lo pronto, señaló que la Mérida IV va muy avanzada, se encuentra al 90 por ciento en sus obras. “Ya se están haciendo las primeras pruebas”, compartió.

Ese complejo estaría operando en octubre próximo, como anunció la CFE, y sería alimentado por el gasoducto Cuxtal I.

Ahora, en lo que respecta al Cuxtal II, si bien se está en los tiempos establecidos, se busca intensificar el proyecto. “Es fundamental, por lo que la vicepresidenta de Engie vendrá a reunirse con el Gobernador”, reveló.

Desde mañana, se repartirán unos 65 millones de pesos entre 12 mil trabajadores del mar en Yucatán

Noticia Destacada

Más de 12 mil pescadores de Progreso recibirán 6 mil pesos del Gobierno de Yucatán

La planta en Valladolid tiene fecha de operación en agosto de 2027, precisamente por lo que implica el gasoducto para su funcionamiento, pues el complejo tiene un avance del 85 por ciento en su construcción.

Con estas plantas funcionales, Yucatán pasará de generar 2 mil 300 megas a tener mil 300 adicionales. Asimismo, con los planes de energías renovables se tendría otros mil megas y se superarían los 4 mil.

Eso permitiría a Yucatán convertirse en el primer estado en exportar energía renovable, lo que es una meta de la actual administración para 2030.

Gamboa Miner explicó que en Yucatán se produce el 80 por ciento de la energía de la Península, pero la actual infraestructura ya no es suficiente. “La línea que alimenta al estado entra por Ticul, desde Escárcega, y se satura. Por eso hay los apagones”, recordó.

Esto cambiará con las nuevas plantas pero, además, el Renacimiento Maya del Gobierno el Estado desea garantizar el servicio eléctrico a toda la población.

“El plan del Gobernador es que 5 mil viviendas tengan luz para acabar con la pobreza energética. Actualmente, el estado está en el lugar 22 en generación de energía, queremos avanzar posiciones”, concluyó.