
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la ministra Lenia Batres no podrá utilizar el sobrenombre "Ministra del Pueblo" en la boleta electoral de la elección judicial, al considerar que su uso constituye propaganda electoral y podría inducir a la confusión del electorado.
La ministra impugnó la decisión del Consejo General del INE, que previamente negó la inclusión de sobrenombres en las papeletas que se utilizarán para la elección de cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral.
Razones del rechazo: Evitar confusión electoral
El proyecto de la magistrada Mónica Soto, aprobado por el Tribunal, establece que las candidaturas deben apegarse a su nombre oficial, sin incluir elementos que puedan interpretarse como ventaja electoral o propaganda política.
Puntos clave de la resolución:
- El uso de apodos o sobrenombres no está permitido en boletas electorales.
- Los nombres deben ser los oficiales y completos de los candidatos.
- Evitar términos que puedan influir en la percepción del electorado.
El Tribunal explicó que la Constitución no contempla la inclusión de elementos adicionales en las boletas más allá de los nombres completos de los candidatos, por lo que aceptar el uso de "Ministra del Pueblo" iría en contra de los principios de imparcialidad y equidad electoral.
Boletas judiciales listas para imprimirse
Con esta resolución, el Instituto Nacional Electoral procederá a la impresión de las boletas electorales a partir de este viernes, respetando únicamente los nombres oficiales de los aspirantes.
La decisión sienta un precedente en la regulación de cómo deben aparecer los candidatos en las elecciones judiciales, asegurando que los términos utilizados no generen ventaja política ni afecten la transparencia del proceso democrático.
IO