
Durante 2024, Quintana Roo recibió aproximadamente 842 mil turistas sudamericanos, lo que representa una disminución de 178 mil 500 visitantes en comparación con el millón 20 mil registrados en 2023, según la Unidad Política Migratoria.
El mercado colombiano fue el más afectado, con una caída de 100 mil 200 turistas, en medio de constantes denuncias por inadmisiones en el aeropuerto de Cancún, situación similar a la vivida por turistas provenientes de Perú y otras naciones.

Noticia Destacada
¿Mundial de futbol acabará con las inadmisiones de turistas en Cancún? Esto dice la Secretaría de Turismo
La pérdida del 10% en este segmento ha reducido las ocupaciones hoteleras, que no superan el 90% esperado para febrero, según informó el líder del sector en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
“Debido a las pérdidas, hemos experimentado una disminución de alrededor del 10 a 12% en la llegada de visitantes. Sin embargo, esto se debe a una cuestión política, pues migración debe entender la situación turística. En este momento, estamos perdiendo turistas que se dirigen a otros destinos del Caribe”, precisó.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, otro de los mercados perjudicados fue el peruano, después de la implementación del visado. De los 150 mil 271 turistas reportados en 2023, el año pasado apenas arribaron 67 mil 563 al aeropuerto de Cancún.

En cuanto al turismo brasileño, las acciones para captar visitantes se han mantenido, aunque han experimentado una caída del 70% desde 2022. En total, llegaron 83 mil 193 al Caribe Mexicano, cifra significativa para Quintana Roo.
Por este motivo, los hoteleros prevén un primer trimestre sin crecimiento en el sector, además de una competencia más fuerte por parte de otros destinos caribeños. Algunos establecimientos han decidido reducir tarifas para atraer más turistas.
El presidente honorario del gremio señaló que, aunque las ocupaciones serán aceptables, no alcanzarán los niveles de años anteriores. Por ello, muchos hoteles optaron por ajustar precios, ya que observan un retraso en la recuperación de la industria turística frente a la competencia.

Noticia Destacada
Porcentaje de turismo colombiano en Quintana Roo “en picada" por casos de inadmisión
Recordó que 2024 no cerró como en años previos, a pesar de que se han identificado los factores que provocaron esta desaceleración. Afirmó que aún no se han superado las dificultades. “La economía del estado no será la esperada, y necesitamos apoyo y trabajo conjunto con las autoridades federales y estatales”, agregó.
Añadió que “otros destinos que compiten con nosotros están celebrando la disminución que experimenta México, por lo que es crucial que trabajemos en la promoción a nivel federal”
Hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres reportaron ocupaciones superiores al 90% para los últimos días de diciembre, aunque el promedio general cerró en 80%, en los destinos de la zona norte.