
Chetumal. – El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) dio a conocer que el número de casos confirmados de gusano barrenador en Quintana Roo ha incrementado a diez, por lo que trabajan de la mano con los productores ganaderos para brindarles el tratamiento necesario a las cabezas de ganado y mantener los monitoreos diarios para atender a la brevedad cualquier nuevo caso que surja.

Noticia Destacada
Cancún lidera accidentes de motocicletas en Quintana Roo con más de 360 casos en tres meses
Al respecto, Jorge Aguilar Osorio dio a conocer que los casos registrados hasta entonces en la entidad se concentran en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, con seis y cuatro, respectivamente; siendo el primero en donde más han incrementado los casos de infección por gusano barrenador del ganado.
De acuerdo con Aguilar Osorio, es muy importante que los productores ganaderos se mantengan al tanto de sus cabezas de ganado para detectar cualquier herida y atenderla con los kits preventivos que se les han proporcionado, los cuales consisten en un medicamento para eliminar las larvas que puedan quedarse luego de realizar la curación respectiva, acompañado de un acelerante de la cicatrización, para evitar que el gusano puedo volver a presentarse.

Por otro lado, indicó que otro de los aspectos a tomar en cuenta para evitar que el ganado se infecte se relaciona con las curaciones de los recién nacidos; es decir, cuando un becerro nace se deben de asegurar de que el ombligo sea curado de la manera adecuada para evitar que quede alguna abertura en la herida por la que puedan filtrarse las larvas y contaminar el cuerpo.
De igual modo, informó que se mantienen trabajando de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como con las diferentes asociaciones ganaderas, no sólo de Quintana Roo, sino también de los estados vecinos de Yucatán y Campeche para procurar que el ganado se encuentre en las mejores condiciones posibles y que no se trasladen animales enfermos que puedan poner en riesgo a los sanos.

Finalmente, Aguilar Osorio señaló que realmente el procedimiento para la atención de posibles casos de infección es sencillo, puesto que una vez que aparece la sospecha los productores sólo deben marcar al número de atención y un veterinario acudirá al rancho para realizar la muestra pertinente que permita corroborar o descartar la infección.