Síguenos

Última hora

Yucatán fue premiado como el ‘Estado con mejor promoción gastronómica y turística’ por Gastrolab

Yucatán

Estudiantes de Yucatán se adaptan a una vida más saludable; reemplazan la comida chatarra por frutas

Padres de familia y vendedores de alimentos comenzaron a implementar platos nutritivos para los estudiantes en Yucatán.
Familias y personal educativo implementan estrategias ante la prohibición de alimentos chatarra
Familias y personal educativo implementan estrategias ante la prohibición de alimentos chatarra / Por Esto!

Ayer en las escuelas se vivió el primer día desde que entró en vigor la Estrategia Nacional Vida Saludable, donde se restringió la venta de alimentos chatarra y bebidas gaseosas y azucaradas tanto en las cooperativas de los planteles como fuera de los institutos.

Ante esta estrategia nacional, numerosos padres de familia se preocuparon por el desayuno que les mandaron a sus hijos, así como el personal de las cafeterías de las escuelas renovó su menú por comida más saludable.

En Tizimín, muchos padres de familia guisaron varios menús saludables con los que llegaron a las escuelas, mientras que las cooperativas de dichos planteles escolares ofrecieron platos nutritivos de frutas, al igual que jugos, hot cakes caseros y demás alimentos de origen natural, tales como chayitas o tortas de carne de pollo.

Personas que tienen a un ser querido internado en el O´Horán enfrentan las altas temperaturas bajo el Sol.

Noticia Destacada

“Nos mandaron quitar como si fuéramos basura”: Desalojan campamento de familias en el Hospital O'Horán de Mérida

Docentes como Miguel Zaldívar y Rossana Couoh expusieron que los niños también empiezan a mostrar el gusto por consumir estos productos sanos y nutritivos, lo cual resulta muy significativo, ya que desde pequeños van adquiriendo esta cultura de alimentación saludable; aunque otros docentes coincidieron que para muchos niños fue muy difícil el no comer frituras a las que estaban acostumbrados a la hora del recreo.

En la entrada de los colegios y a la hora del recreo, docentes revisan que los alumnos no ingresen con comida que esté restringida.
En la entrada de los colegios y a la hora del recreo, docentes revisan que los alumnos no ingresen con comida que esté restringida. / Por Esto!

En el descanso que toman los alumnos para consumir sus alimentos, los maestros se organizaron para supervisar áreas del plantel, constatando que estos sean realmente nutritivos y que no consumieran productos chatarras, identificando que casi todos cumplieron comiendo sano.

Algo muy significativo que se implementó en escuelas como la Manuel Alcalá y Alcalá, es que se prohibió la práctica de recibir las comidas que acostumbraban llevarles sus padres a las afueras de los planteles. El director de este plantel, César Mazún externó que les continuarán solicitando que les brinden a sus hijos un desayuno nutritivo, pero que no los pueden obligar, por lo que si ellos deciden darles alimentos que no son idóneos simplemente firmarán una carta responsiva para demostrar que ellos asumen esa responsabilidad.

A la par mencionó que les han brindado capacitación sobre qué tipo de alimentos les deben dar a sus hijos, priorizando siempre su integridad.

Mientras tanto, en Hunucmá, las cocinas económicas que se dedican a la venta de desayunos escolares cambiaron su menú para ajustarse a las nuevas normas de este programa, cambiando los procesados y envasados por comidas a base de fruta y productos naturales.

Habrá mucho calor este martes en Yucatán

Noticia Destacada

Yucatán superará los 40 grados hoy martes 1 de abril; estos serán los municipios más calurosos

Amas de casa comentaron que en algunas escuelas este cambio de menú se inició desde la semana pasada, pero que ayer es cuando se implementó ya en todos los planteles. Muchas mamás ya están poniendo en práctica la buena costumbre de enseñar a sus hijos a consumir frutas en lugar de golosinas, chatarra y refrescos envasados altos en azúcar.

Cocinas económicas cambiaron sus menús por productos sanos.
Cocinas económicas cambiaron sus menús por productos sanos. / Por Esto!

Minerva Cuitun, habitante y madre de familia, platicó que desde muy temprano fue a comprar el desayuno de su hija que va en segundo grado de kínder.

“La verdad es que todos debemos cambiar nuestra dieta y tratar de comer más sano, ya que muchos estamos con sobrepeso y somos propensos a enfermedades. También sabemos que Yucatán es uno de los estados con alto índice de niños diabéticos, y esto posiblemente se debe a la costumbre de nuestros pueblos, pues no debemos olvidar que una de las comidas más consumidas es la cochinita pibil, que es muy grasosa. Los lunes, por ejemplo, se come el tradicional frijol con puerco, y no estoy contra de las costumbres, pero sí creo que debemos controlar y disminuir las comidas altas en grasa”, expresó.

Por otro lado, ambulantes de Motul se han mostrado preocupados por la baja derrama económica que se avecina por la prohibición de alimentos que se encuentran fuera del programa Vida Saludable que impulsa el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP); aseguraron que tendrán que buscar estrategias para mantener su economía a flote.

Después de que entró en vigor la Estrategia Nacional Vida Saludable, los comerciantes que solían colocarse cerca de los colegios vendiendo sus productos, afirmaron que estarán en búsqueda de alimentos sanos para ofrecer a los estudiantes.

La zona céntrica donde muchos ambulantes se congregaban, ahora se encuentra vacía, pues no pueden vender los dulces y frituras que ofrecen al haber escuelas cerca.

Sin embargo, comercios de los alrededores también están preocupados por la misma situación debido a que no pueden ofrecerles a los matriculados estos alimentos, ya que podrían verse afectados con sanciones económicas. Según la Ley General de Educación, las multas por infringir estos lineamientos oscilan entre los 10 mil hasta los 113 mil pesos.

Los comerciantes aseguraron que cambiar de estrategia sería un poco complicado, mas no imposible, aunque recalcaron que sí influirían muchas cosas. “Frutas y verduras se pueden vender, pero podrían descomponerse ahora por el calor que hace. Es un poco más delicado, pero hay que ver cómo adaptarnos”, comentó Tania Bacelis, vendedora.

Asimismo, en la entrada de los planteles, el personal docente supervisa que no se esté ingresando del exterior alimentos que están fuera del plan de la ley.

Los comerciantes esperan buscar nuevas alternativas para sus ventas, o de lo contrario seguir con lo mismo, pero alejado de los colegios para evitar tener multas las cuales les afectaría más de lo normal.

Siguiente noticia

“Nos mandaron quitar como si fuéramos basura”: Desalojan campamento de familias en el Hospital O'Horán de Mérida