
La zona hotelera presenta crisis en servicios como tratamiento de aguas residuales, agua potable y energía eléctrica, entre otros, aseguraron empresarios, quienes buscan reunión con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por las constantes fallas de servicio.
El Gobierno estatal prevé una inversión superior a los 230 millones de pesos, recursos insuficientes para las demandas, también de reencarpetamiento de todo el boulevard, mantenimiento y construcción de nuevas plantas de tratamiento, mejora de imagen, saneamiento de las lagunas, construcción de rampas públicas y elevar la altura del puente Calinda para que embarcaciones de gran calado puedan resguardarse en durante los fenómenos hidrometereológicos, de acuerdo con las recientes declaraciones de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.
Son más de 45 mil cuartos hoteleros en el boulevard Kukulcán, además de unas cinco mil viviendas que demandan servicios de red de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, entre otros servicios que han sido rebasados, afirmaron representantes hoteleros.
“El tema de tratamiento de aguas ha sido una solicitud constante, pues las tres plantas de tratamiento que operan en la zona hotelera, al parecer, entre todas estaban trabajando a un 30% hasta hace un par de años. Me imagino que para ahorita trabajan a menos capacidad porque no se les inyectó nada de dinero y pues siempre la solicitud ha sido que se dé un mantenimiento basto e incluso que se construya otra”, aseguraron.
Caos por precipitaciones
Describió que, en la temporada de lluvias, todos en general, tanto turistas como ciudadanos, padecen el rebosamiento de las alcantarillas, tanto de agua pluvial como de drenaje sanitario, pues en algunos puntos de la red se interconectan. “Cuando eso pasa, es un espectáculo espantoso, además es un tema de focos de infección”.
Hotelero afirmó que la realidad es que hay problemas muy fuertes de falta de infraestructura y mantenimiento en la existente, no sólo en Cancún, en toda la entidad.
Sobre los problemas de energía eléctrica, aseguró que frecuentemente se va en algunas áreas de la zona hotelera, así como en la ciudad. “Tampoco tienen presupuesto. La calle donde vivo ha estado por muchas horas sin luz y hacen arreglos provisionales. Los trabajadores de CFE nos dicen: en cuanto nos lleguen refacciones y equipo, regresamos para arreglos definitivos”, dijo.

Por ello, buscan reunirse con directivos de la paraestatal a fin de conocer la situación real del déficit y alternativas de solución.
Directivos del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el estado de Quintana Roo (Foatqroo), que fue presentado oficialmente ayer, aseguraron que reciben la zona turística con un sinfín de fallas generadas por la falta de mantenimiento por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Noticia Destacada
Trabajadores de Aguakan reconocen saturación de plantas residuales de la ZH de Cancún
Entre los desperfectos enumerados mencionaron la falta de postes, luminarias, maquinaria inservible, vehículos descompuestos, banquetas rotas, pavimento con baches y “acocodrilado”, pozos taponeados, señalética despintada y oxidada, entre otros.
Las plantas de tratamiento en la zona hotelera de Cancún tienen una capacidad total de hasta 545 litros por segundo, era para procesar lo generado con la operación de 15 mil 445 cuartos, una tercera parte de los que operan en Cancún, aunque actualmente la cifra alcanza las 45 mil 679 habitaciones, sin que se haya invertido en mantenimiento, renovación o construcción de más infraestructura.