
Se descubrió que la empresa que se encarga de recoger el sargazo en Mahahual no cumple con la normativa ambiental, toda vez que no cuenta con un depósito para echar el sargazo y en vez de verterlo en un lugar adecuado, los camiones recolectores lo tiran en una vereda que se encuentra de camino hacia la comunidad de Xcalak.
Fue mediante redes sociales que se realizó la denuncia ciudadana contra la empresa “Red Ambiental”, luego de que un ciudadano se percatara de que esta no cumple con los lineamientos establecidos en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental; la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía de los Residuos Sólidos del Estado de Quintana Roo; la Ley General de Salud; el Reglamento de la Comisión Nacional contra Prevención de Riesgo Sanitario; según señala el denunciante.
En ese sentido, se explicó que si bien la Secretaría de Marina (Semar) está a cargo de la tarea de la recolección del sargazo, realmente son los mahahualenses quienes se están encargando de mantener la playa limpia, sobre todo, los comerciantes y los promotores de servicios turísticos, con el fin de que la afluencia de visitantes no se vea afectada por este fenómeno, principalmente ante la cercanía de las vacaciones por Semana Santa.

De acuerdo con lo expuesto, Red Ambiental no cuenta con un depósito para verter la macroalga, pese a que el alcalde de Mahahual, Fernando Hernández Gutiérrez, asegura que sí; lo cual fue desmentido luego de que el ciudadano que señala el fraude se percatara de que los camiones recolectores depositan todo el sargazo en un área verde, convirtiéndola en un tiradero clandestino a cielo abierto.
Cabe señalar que las implicaciones de que el sargazo sea depositado directamente en la tierra es como si se mantuviera al interior del mar, toda vez que los gases y demás elementos que desprende se van directamente al manto freático, por lo que hay una filtración directa hacia el agua del mar.
Por lo que dicha denuncia ciudadana ha sido un llamado a las autoridades locales y estatales para que se aseguren de que se esté realizando de manera adecuada el tratamiento del sargazo, puesto que, de continuar como hasta ahora, no tendrá ningún sentido la labor que están realizando los mahahualenses para deshacerse de la macroalga, salvo en el aspecto estético, porque las consecuencias ambientales permanecen.