![En el nosocomio del IMSS-Bienestar hay cirujanos, pero no quirófano; por tal motivo, para no desaprovechar a los especialistas, estos ofrecen atención general. En el nosocomio del IMSS-Bienestar hay cirujanos, pero no quirófano; por tal motivo, para no desaprovechar a los especialistas, estos ofrecen atención general.](/media/2025/2/18/.jpg)
Pese a que se cuenta con médicos provenientes de Cuba, e incluso ya se tiene atención en pediatría y cirugía, el hospital integral no cuenta con el abasto de medicamentos y los habitantes tienen que comprarlos, pues sólo se les expide la receta, expusieron afectados en esta ciudad.
Externaron que tras acudir a consulta tuvieron que comprar los medicamentos en farmacias particulares, pues la transición de los Servicios de Salud a IMSS-Bienestar, aun no considera la entrega de estos para hacer más eficiente la atención.
![Para avanzar en la cobertura universal, en el estado empezaron a operar 110 unidades, urbanas y rurales, que trabajan los siete días de la semana](/media/2025/2/4/para-avanzar-en-la-cobertura-universal-en-el-estado-empezaron-a-operar-110-unidades-urbanas-y-rurales-que-trabajan-los-siete-dias-de-la-semana.jpg)
Noticia Destacada
Más del 40 por ciento de los quintanarroenses no cuentan con acceso a la Seguridad Social
Los habitantes hacen fila en la madrugada para acceder a alguna de las 20 fichas que expiden para el turno matutino.
Los quejosos señalaron que la atención en el hospital de Kantunilkín deja mucho que desear, si bien es cierto que ha mejorado al traer a médicos cubanos y tener servicio de pediatría, sólo expiden la receta y los familiares del enfermo o de los internados tienen que comprar los medicamentos.
Dijeron que personal de la Federación visitó las casas encuestando a personas con discapacidad y adultos mayores, para la atención médica a domicilio, lo que parece “una burla”, ya que para consultar tienen que hacer fila desde la madrugada para conseguir alguna de las fichas del turno matutino, de modo que hay habitantes que llegan desde las cuatro o cinco de la mañana, incluso más temprano, sobre todo los que provienen de otras comunidades.
![Buscan garantizar atención médica gratuita a más de 850 mil habitantes de Quintana Roo sin seguridad socia](/media/2024/8/15/buscan-garantizar-atencion-medica-gratuita-a-mas-de-850-mil-habitantes-de-quintana-roo-sin-seguridad-socia.jpg)
Noticia Destacada
Más de 850 mil personas accederán a 194 hospitales del IMSS-Bienestar en Quintana Roo
Semanas atrás, el propio coordinador de Salud municipal, Juan Lorenzo Aguilar, reconoció que se tiene servicios muy deficientes en la cabecera municipal, ya que aun cuando hay cirujanos, no hay quirófano, y para no desperdiciar el trabajo del médico se le asigna consultas generales.
Durante un recorrido del funcionario por las instalaciones del hospital integral IMSS-Bienestar, confirmó las versiones de los pacientes, y afirmó que buscarán estrategias para apoyar al Sector Salud, por lo que comenzarían gestiones ante las autoridades federales, para que retomen el abastecimiento de medicamentos.
Recientemente, el Subdelegado de Valladolid Nuevo sostuvo que hace falta medicamentos en la clínica de la población, también en la unidad de San Martiniano, entre otras comunidades, donde los habitantes piden el abasto, para así contar con servicios eficientes al acudir a consulta, ya que por la crisis económica, hay familias que no pueden costear los fármacos en farmacias particulares.