
Yucatán registra un aumento en casos de VIH en el último año, por lo cual, personas han solicitado información sobre dónde realizar las pruebas de forma segura y gratuita.
Las pruebas de VIH sirven para saber si se tiene el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna, y con ello no vivir con la angustia de la incertidumbre. También sirve para proporcionar cuidados especiales en beneficio de la conservación de tu salud y ejercer una vida sexual de una manera plena y responsable.
Para ello, solo se necesita un poco de fluido de las encías o una gota de sangre de uno de los dedos, colocándolos en un dispositivo para su análisis y obtención del resultado.
En caso de un resultado positivo es necesario hacer otra prueba que confirme ese resultado, el cual se entrega en unos minutos en lugar de esperar días. Son voluntarias, anónimas y confidenciales, se practica por personal capaz y se incluye consejería, que es información y acompañamiento emocional.
En caso de estar interesados en realizarse la prueba del VIH, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (CENSIDA) ofrece atención integral y gratuita a personas con VIH. Además, existen programas que proporcionan la profilaxis preexposición (PrEP) de forma gratuita para prevenir nuevas infecciones.
De igual forma, existen brigadas de atención a la salud a cargo de ayuntamientos y el Gobierno estatal con fácil acceso en sitios públicos, donde las personas pueden acudir y recibir su resultado en minutos.
También en las unidades médicas familiares del Instituto Médico del Seguro Social (IMSS) se pueden realizar las pruebas.
Otra opción es acercarse a asociaciones civiles como RepaVIH, atendiendo a personas en horarios y días específicos, con información en sus redes sociales.