
Yucatán destaca en la creciente demanda por viviendas verticales, las cuales ha ganado terreno como una de las principales tendencias del sector inmobiliario en 2024. Este modelo habitacional ha ganado popularidad gracias a una combinación de factores económicos, sociales y demográficos.
La Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda destaca que hoy el 30 por ciento de la oferta inmobiliaria que existe en el estado es de vivienda vertical y existen muchos proyectos afuera del periférico y ha tenido un incremento exponencial.
Además, la gentrificación en ciertas colonias de Mérida ha causado el encarecimiento de la vivienda, lo que ha generado otros problemas asociados.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Mérida ha sido uno de los destinos más atractivos para quienes llegan de otras partes del país, como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara lo que ha generado la transformación de las necesidades en adquirir este tipo de vivienda y que igual ha influido en que cerca del 25 por ciento de las viviendas sean adquiridas por personas provenientes de otras entidades del país.
En los últimos cinco años ha tenido mayor demanda, poder comprar una casa única con terreno propio se sale del presupuesto de mucha gente y la vivienda vertical permite mantener la oferta dentro del presupuesto de la gente con precios de hasta millón y medio, cuando si fuera una casa sola será difícil encontrar una a ese precio, señala la Canainve.
De esta forma, el mercado inmobiliario de Mérida ha experimentado un encarecimiento significativo, impulsado por factores como la inversión extranjera, el crecimiento económico y la limitada oferta de terrenos en zonas de alta demanda. Estas dinámicas han transformado a la ciudad en un atractivo destino para inversionistas y residentes, aunque también han planteado desafíos en términos de accesibilidad y regulación del mercado.