Síguenos

Última hora

EU mantiene espionaje con drones en México para localizar laboratorios de fentanilo

Quintana Roo

Deuda estatal de Quintana Roo supera aportaciones federales: CEFP

En las dos últimas administraciones, el pago de intereses de la deuda pública incrementó 2 mil 5 mdp anuales.
La Secretaría de Finanzas y Planeación propone para este año un presupuesto de 51 mil 474 millones de pesos.
La Secretaría de Finanzas y Planeación propone para este año un presupuesto de 51 mil 474 millones de pesos. / Rodolfo Flores

Quintana Roo tiene comprometido el 113.9 por ciento de sus participaciones federales, que ascendieron a 16 mil 988.7 millones de pesos. Su deuda pública estatal alcanza los 19 mil 264.3 millones de pesos, a pesar de destinar más de 2,500 millones de pesos anuales al pago de intereses durante las últimas dos administraciones. No obstante, la reestructuración de la deuda en 2024 prolongará el plazo de pago y, por ende, el de los intereses.

Según el informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Quintana Roo, la entidad ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de deuda en relación con sus participaciones federales, presupuesto que el Gobierno federal destina anualmente a cada entidad.

Los ciudadanos de Othón P. Blanco se encuentran inconformes con su alcaldesa.

Noticia Destacada

Alcaldesa de Othón P. Blanco, en deuda con ciudadanos

Las aportaciones federales están condicionadas a fines específicos, como educación, salud e infraestructura social. Estos recursos, establecidos en el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación, buscan garantizar un nivel mínimo de desarrollo en servicios básicos y reducir las desigualdades entre entidades federativas.

En Quintana Roo, de acuerdo con la Secretaría de Bienestar, 683 mil 887 habitantes, que representan el 35.7% de los 2.02 millones de ciudadanos registrados, se encuentran en situación de vulnerabilidad por carencia social, es decir, con rezago educativo, falta de acceso a la seguridad social, calidad y espacios de vivienda deficientes, acceso limitado a los servicios básicos en la vivienda, así como dificultades para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad.

Q. Roo es el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de endeudamiento
Q. Roo es el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de endeudamiento / Rodolfo Flores

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), en su reporte “Deuda como porcentaje de las participaciones por entidad federativa”, Quintana Roo se ubica en el cuarto lugar con mayor porcentaje. En primer lugar, se encuentra Nuevo León con el 166.3%, seguido por Chihuahua con el 134%, Coahuila con el 122.8% y, en quinto lugar, Sonora con el 99%.

En tanto, la Sefiplan indicó que para este 2025, el Gobierno del Estado propone un presupuesto de 51mil 474 millones de pesos. De este monto, 14 mil 78 millones de pesos corresponden a ingresos de captación local y 37 mil 396 millones a participaciones y aportaciones federales; donde se prioriza la atención a los grupos más desprotegidos en los distintos sectores de Quintana Roo.

La deuda directa de largo plazo, la cual se ha acumulado, es de 19 mil 282.2 millones de pesos

Noticia Destacada

Quintana Roo, el tercer estado con mayor deuda per capital en todo el país

“El Presupuesto de Egresos está enfocado al bienestar social, privilegiando el desarrollo social, la atención prioritaria a la población vulnerable; el fortalecimiento de la seguridad pública, el reforzamiento de la educación de los niños y jóvenes quintanarroenses; y la ampliación de los servicios básicos de salud, agua potable y seguridad pública, entre otros rubros, que serán pilares de la agenda pública”, aseguró la Sefiplan.

La calificadora S&P Global Ratings, que colocó a Quintana Roo con una calificación de ‘mxAA-’ por mejora estructural del desempeño presupuestal, advierte que “podríamos bajar la calificación en los próximos 12 a 18 meses si se revierten las mejoras en el desempeño presupuestal y el Estado registra déficits de manera consistente, como resultado de menores transferencias federales y/o una presión en el gasto mayor a la esperada”.

La entidad corre el riesgo de bajar la calificación crediticia, si no se toman medidas
La entidad corre el riesgo de bajar la calificación crediticia, si no se toman medidas / Rodolfo Flores

Igualmente, puntualizó que “Esperamos una disminución en las Aportaciones debido al convenio que firmó el Estado para transferir las responsabilidades de gasto del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) al IMSS-Bienestar. Esto tendría un impacto fiscal neutro en el estado dado que tanto el recurso como las responsabilidades serían transferidas al Gobierno federal”.

Siguiente noticia

Drogas afectan a 400 jóvenes cancunenses: Manuel, un adolescente cuenta su experiencia